Please ensure Javascript is enabled for purposes of website accessibility ANM facilita articulación entre comunidades e INVIAS para habilitar paso El Boche en Boyacá | Agencia Nacional de Minería ANM

ANM facilita articulación entre comunidades e INVIAS para habilitar paso El Boche en Boyacá

Bogotá D.C., abril 2 de 2025. En un anuncio clave para el restablecimiento de la movilidad en el norte de Boyacá, el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) confirmó la habilitación de una solución provisional en el paso El Boche en un plazo de dos semanas, la cual permitirá la reactivación del tránsito de personas y carga en este sector. Así mismo, se anunció el inicio de un cronograma de siete meses para la terminación de la construcción del puente, diseñada con base en criterios técnicos y sociales recogidos en territorio.
 
Estas medidas fueron acordadas en el marco de una mesa técnica convocada por INVIAS, con la participación activa de los alcaldes municipales de Socha y Socotá (Boyacá), concejales de ambos municipios, representantes de las comunidades, pequeños mineros y delegados del gremio carbonero FEDECARBOY.
 
La Agencia Nacional de Minería (ANM) jugó un papel fundamental como intermediaria y facilitadora del diálogo, recogiendo las preocupaciones manifestadas por la comunidad minera del sector y trasladándolas a INVIAS, lo que permitió viabilizar este espacio técnico y construir consensos en torno a las necesidades sociales, económicas y logísticas del territorio.
 
El puente El Boche, ubicado en el kilómetro 30 de la vía Belén - Sácama, hace parte de la histórica Ruta Libertadora, esencial para la conectividad y el desarrollo del norte de Boyacá y de los departamentos de Casanare y Arauca. Su cierre total desde el pasado 4 de marzo ha generado severos impactos económicos, afectando el tránsito de más de 100 mil toneladas mensuales de carbón metalúrgico y el sustento de miles de familias cuya actividad depende de la minería.
 
En paralelo, INVIAS adelanta acciones técnicas como la ampliación de la banca, el traslado de módulos metálicos para extender el puente actual y el inicio de la cimentación de la estructura definitiva, con respaldo de las comunidades locales y una coordinación institucional que prioriza soluciones reales para el territorio.
 
Este avance representa un paso fundamental hacia la recuperación económica de la región, el restablecimiento de la movilidad estratégica del corredor y el fortalecimiento de los mecanismos de articulación entre las comunidades y las entidades del orden nacional.
 
https://www.anm.gov.co/